Ola de denuncias falsas por robo de autos y motos en La Plata para cobrar el seguro

El fenómeno comenzó a registrarse en febrero de este año. Hasta el momento hubo 19 casos

15/12/2023MARCIA  LUNAMARCIA LUNA

A lo largo de este año, la Policía Bonaerense comenzó a observar una serie de intentos de engaño que arrancó en el mes de febrero y que con el correr de los meses, hasta al menos la semana pasada, se convirtió ya en un sistemático método que busca únicamente ganar dinero. Se trata de una ola de numerosas denuncias de supuestos robos de autos y motos que luego, descubrieron los policías o admitieron los denunciantes, eran falsas. Por el momento, la fuerza provincial relevó 19 hechos casi idénticos en La Plata. Así, los falsos denunciantes terminan detenidos con una causa en su contra.

Fuentes policiales indicaron a Infobae que el objetivo en la mayoría de los engaños, que por el momento son 19 casos, fue cobrar los seguros por robo de cada uno de los vehículos. En unos pocos hechos, el motivo fue ocultar accidentes u otros delitos.

 
El primer hecho de este tipo ocurrió el 23 febrero pasado cuando un hombre denunció le robaron su auto en las inmediaciones de la esquina de calle 15 y 637. Se encontraron incongruencias en su relato y descubrieron que mentía.

El 14 de marzo, otro hombre de apellido Soria dijo que su moto había sido sustraída en cerca de la esquina de 122 y 81 pero luego de varias preguntas y en presencia de testigos, se corroboró que estaba incriminado. Un día después, en la misma comisaría, la 16º, otro hombre denunció que le habían robado el auto frente a la casa de un amigo. Tras dar respuestas ambiguas, terminó por reconocer que mentía.

 
El 22 de abril un hombre de apellidos Amarilla Montiel dijo en la misma sede policial que le robaron la moto. Contestó preguntas pero finalmente admitió que era una falsa denuncia. El 8 de junio, misma comisaría, una mujer dijo que sufrió el robo de su auto. Cuando le preguntaron detalles específicos, se contradijo y aceptó la falsa denuncia.

Veinte días después, Cristian R. denunció en la comisaría 15º que dos individuos armados le robaron su automóvil. Los investigadores descubrieron que su relato era falaz. El 3 de julio, otro hombre identificado como Jonathan, dijo en la Comisaría Nº11 haber visto su auto robado en una taller de la localidad Almirante Brown. Cuando los agentes fueron al lugar y tras entrevistar al dueño y varios vecinos, corroboraron que todo era mentira.

El 10 de agosto pasado, Cristian V. denunció en la Comisaría 12º que tres hombre armados le quitaron su auto de la puerta de la casa de una amiga. Dijo que no dio aviso al 911 en el momento por el estado de shock en el que se encontraba. Cuando la Policía fue a la casa de la mujer, ella les dijo que Cristian hace más de 15 días que no había ido a su domicilio. Otra falsa denuncia.

El último hecho registrado ocurrió el 4 de diciembre último. En la Comisaría 15º Diego G. denunció que tres delincuentes le robaron la moto a punta de pistola. Tras algunas preguntas, el hombre se quebró y dijo que sus dichos eran falsos y que la moto estaba en casa de su cuñado Franco M. Cuando la Policía se dirigió al domicilio del familiar, corroboró que el vehículo estaba allí. Ambos fueron imputados.

El cobro de seguro no es la única hipótesis. Los detectives de la Bonaerense estiman otro negocio: reducir el vehículo propio para vender sus partes como repuestos. Hay otro truco en el libro. “El mercado del usado está trabado. En general se paga con algún vehículo y algo de dinero. Así, prefieren pasarlo por seguro y ganan más dinero”, asegura un investigador a Infobae.

 

Lo más visto