Guillermo Plate: "Eliminar el exceso de regulación y combatir la inflación es clave para el seguro"

Con un discurso más moderado que otras veces, el superintendente de Seguros afirmó que el regulador apuesta a una desregulación del sector con foco en el trabajo conjunto y puso el foco en la necesidad de bajar la inflación y ampliar el mercado.

04/10/2024MARCIA  LUNAMARCIA LUNA
GuillermoPlate-2

El superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, aseguró que es necesario revisar la regulación del sector asegurador y controlar la inflación para destrabar el crecimiento. "Tenemos que eliminar las regulaciones obsoletas que entorpecen el accionar del mercado", afirmó en el marco del 17° Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro, que realiza AVIRA, la entidad que nuclea a las aseguradoras del ramo, en el NH Hotel de la Ciudad de Buenos Aires este miércoles.

Si bien reconoció que "el seguro compromete el ahorro público y, por eso, es necesario que se regule", afirmó que la industria está "tapada de regulaciones" y que hay que analizar muchas medidas temporarias que para ver cómo se administran y qué destino se les da. "No hay que desregular, pero sí, eliminar las normativas obsoletas", enfatizó.

"Lo que queremos es que el Estado ponga la cancha para que juegue la economía en general", apuntó. De esta manera, Plate suavizó levemente el discurso desregulador que mantenía desde su llegada al cargo, en diciembre del año pasado. Y es que, en algunos sectores de la industria había generado cierta inquietud la impronta "desreguladora" de la nueva gestión del Gobierno, dado que se trata de un mercado muy sensible y que administra grandes patrimonios colectivos. En línea con esa mirada, el funcionario aclaró que su objetivo es "que el sector trabaje unido y apuntar a cumplir nuestros objetivos".
La inflación, un elemento clave
Por otro lado habló sobre la necesidad de terminar con la inflación con el objetivo de consolidar el sistema del seguro. "Estamos siempre alrededor del 3% del Producto Bruto Interno (PBI) como industria y eso refleja que estamos estancados", dijo el superintendente. Pero destacó que "si se observa el vaso medio lleno, lo bueno de ese bajo desarrollo es que tenemos grandes posibilidades de crecimiento".
Para Plate, la industria del seguro podría crecer al doble en Argentina si se logra combatir la inflación. "El problema es que la inflación deja mucha basura bajo la alfombra y eso hace difícil proyectarse en el corto o mediano plazo", dijo.

Por otro lado habló sobre el nivel de inversiones que tiene la industria del seguro en Argentina: "Alrededor de u$s11 millones tenemos, principalmente, en títulos públicos, pero hay países que tienen ocho veces mas", resaltó Plate.

El rumbo de la desregulación en el seguro
Y destacó algunos elementos que están impulsando en el sector desde el organismo regulador para hacer crecer a la industria aseguradora, tales como la creación del fondo de cese laboral y el avance hacia una póliza simplificada. "Son dos temas en los que estamos trabajando, también con el fin de descomprimir el sistema regulatorio", aseguró.

Asimismo, resaltó que se bajaron varias regulaciones para que no hubiera sobreregulacion en el mercado: "Por ejemplo, se eliminó el requisito del seguro de AP en transporte público". Y enfatizó la importancia de salir de lo que, para Plate, fueron "muchos años se supervisión atrasada" y dijo que hay que cambiar la modalidad de abordar la regulación del sector. Incluso, enfatizó la idea de que el sector asegurador pueda "acompañar, por ejemplo, al esquema del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)".

Lo más visto