
Se abre una exigente compulsa para contratar la ART que cubre a todos los estatales de San Juan
La gestión de Marcelo Orrego encara por primera vez la contratación de una empresa que asegure a todos los estatales sanjuaninos, con fuertes requisitos. Es un proceso que años atrás estuvo en el ojo de la tormenta.
22/11/2024
El servicio de seguros para todos los empleados públicos de San Juan nuevamente está en el tapete con un llamado a licitación que acaba de publicar el gobierno de San Juan para contratar una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), con requisitos muy exigentes. Esto último cobra relevancia en virtud de cuestionamientos sobre este servicio que se dio años atrás en torno a favoritismos políticos, lo que hace importante priorizar la transparencia de los nuevos procesos.
La cobertura va destinada a todos los agentes y funcionarios de la administración pública centralizada y descentralizada, docentes, servicio penitenciario, y relaciones jurídicas no laborables reguladas por distintas normativas como la Policía de San Juan. No se conoce cuántos son los estatales hoy en San Juan pero los datos de años anteriores daban cuenta de más de 45.000.
Un contrato sensible
Esta licitación pública anticipada se dio a partir del decreto firmado por el gobernador Marcelo Orrego en fecha 12 de noviembre. No se conoce cuánta inversión hará el gobierno provincial en este contrato ya que se realiza el proceso bajo la modalidad de orden de compra cerrada. No obstante solamente por adquirir el pliego las empresas deberán pagar $3.500.000.
Se trata del primer proceso de estas características que le toca convocar a la gestión de Orrego, en un área por demás sensible y que ya generó revuelo años atrás. Es que en 2005, durante la gestión de José Luis Gioja, el Gobierno hizo contratación directa del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER) para dar cobertura primero a estatales y luego se amplió a alumnos de escuelas públicas provinciales.
El contrato con la aseguradora entrerriana se renovó hasta 2017, cuando el entonces gobernador Sergio Uñac llamó por primera vez a licitación y ganó Provincia ART, lo que generó, según informaron oficialmente, un importante ahorro a las arcas sanjuaninas. En 2021 ganó la prestación de la cobertura la firma AsociART con una renovación que vencerá el 30 de enero de 2025.
Exigencias
El proceso actual plantea diferentes antecedentes y requisitos mínimos para poder ser oferente ante el Estado:
Cumplir con toda la normativa legal vigente en materia de riesgos de trabajo especialmente los requisitos previstos en la ley número 24 557 y sus modificatorias.
Contar con un patrimonio neto superior a 22,000 millones de pesos de acuerdo al último balance cerrado 2023 y aprobado por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Deberán constituirse como frentes las aseguradoras que superen un mínimo de 500.000 trabajadores asegurados a nivel nacional según el boletín estadístico mensual sobre cobertura y financiamiento emitido por el departamento de estudios estadísticos de la gerencia técnica de la superintendencia de riesgos del trabajo a mayo de 2024.
Los oferentes deberán formar parte de las siete compañías con mayor producción total de los últimos 12 meses considerando el informe sobre indicadores del mercado asegurador al 31 de diciembre de 2023 emitido por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Los oferentes deberán acreditar una cobertura de para trabajadores en la provincia de San Juan de más de 8.000 trabajadores a mayo de 2024, según el Boletín Estadístico Mensual sobre cobertura y financiación por provincia publicado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
También se piden como requisitos que la empresa no se encuentre comprendida las inhabilitaciones establecidas en la normativa vigente y constituir domicilio legal en la ciudad Capital de San Juan para el trámite.
Qué cubrirá al ART
Entre los servicios que debe prestar la empresa están los de prevención higiene y seguridad en el trabajo, que contemple determinar la existencia de riesgos y su potencial es efecto en la salud de los trabajadores de los establecimientos cubiertos; asesorar en forma permanente sobre riesgos y modificaciones legislativas, que deban cumplirse tanto para la aseguradora como para el Estado; la selección de medios y elementos de protección personal el suministro de información relacionada a la seguridad en el empleo de productos químicos y/o biológicos; la adopción de todos los recaudos necesarios para lograr la máxima eficiencia de los resultados sobre los equipos maquinarias y personas.
Así también se contemplan mediciones ambientales, capacitaciones varias, trabajos de comunicación y cartelería; registros de siniestralidad; exámenes preocupacionales y otros; a la par que se atiendan urgencias y emergencias.
T



La SSN refuerza la obligación del "botón de baja" y la información al asegurado en canales digitales
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.


MENDOZA : Proponen eliminar la presentación del comprobante de pago del seguro en los controles vehiculares
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263