
Ratificando los guarismos en alza de los meses previos, en enero el primaje fue de $1.700.149 millones, un imponente 9,7% más en términos reales (valores constantes) respecto a diciembre ($1.515.745 millones), ganándole una vez más a la inflación.
Ahora, si se mide versus enero 2025 con enero 2024 (el primer mes completo de la presidencia de Milei), los números también son positivos: +1,9% real, una vez más, por encima de la inflación.
Si se separa por segmento, los Seguros Patrimoniales se incrementaron 9,8% mensual, y los Seguros de Personas un 9,2%, por lo que ambos estuvieron a la altura. Estos últimos sólo representan el 12,1% del total (11% es Vida y Otros, y el 1,1% es Retiro), contra un 87,9% de los Seguros Patrimoniales, porcentaje idéntico al mes previo.
Con respecto a los principales ramos, Autos y ART fueron los que explicaron esta buena performance del mes, dado su peso específico en volumen de facturación. Automotores logró una mejora del 10,5% mensual (1,7% versus enero/24), lo mismo que Riesgos del Trabajo, con un imponente 48,6% mensual y del +36% si se compara con enero/24.
Finalmente, para los Seguros de Personas, tras un muy mal diciembre, era lógico que los indicadores pasaran a ser positivos: Vida Colectivo +4,3% mensual, y Vida Individual +17,9% mensual. En el caso de los Seguros de Retiro, la mejora fue del 4,3% mensual.



La SSN refuerza la obligación del "botón de baja" y la información al asegurado en canales digitales
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.


MENDOZA : Proponen eliminar la presentación del comprobante de pago del seguro en los controles vehiculares
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263