Agrosalta: los números que desarman prejuicios

Mientras muchos miran la “marca” o la “imagen”, los números dicen otra cosa: Agrosalta supera en inversiones a gigantes internacionales y nacionales.

11/09/2025MARCIA  LUNAMARCIA LUNA
AGROSALTA
AGROSALTA

En el mercado asegurador argentino hay una tendencia recurrente: algunos critican a las aseguradoras regionales o cooperativas como si fueran menores, mientras colocan en un pedestal a las multinacionales o a las firmas con marketing más fuerte. Sin embargo, los números demuestran otra realidad.

Al cierre de junio de 2025, Agrosalta Seguros ocupa una posición destacada en el ranking de inversiones de las compañías patrimoniales y mixtas, superando a entidades que, en el imaginario de muchos, gozan de un “estatus superior”.

 
Las que están por debajo

Agrosalta no solo se mantiene sólida en un contexto inflacionario y complejo, sino que deja atrás a varias compañías de renombre. En el ranking figuran por debajo de Agrosalta:

  • Zurich Santander Seguros, una firma con respaldo internacional que, a pesar de su marca global, registra un volumen de inversiones inferior.
  • BBVA Seguros, otro banco asegurador de peso, que no logra superar el nivel de solidez de la cooperativa salteña.
  • HSBC Seguros( Chubb), que si bien ostenta prestigio en el mundo financiero, aparece relegada frente a la cooperativa del interior.
  • Nación Seguros de Retiro, a menudo vinculada al poder estatal, también figura con menor inversión total que Agrosalta.
  • Incluso aseguradoras tradicionales como Provincia SegurosMapfre Argentina, Swiss Medical Seguros, Galicia Seguros, Río Uruguay Seguros, Galeno Seguros, HDI Seguros, La Holando Sudamericana , La Perseverancia Seguros  o Experta Seguros, entre otras, no alcanzan la posición que la cooperativa ocupa hoy.


Estrategia y respaldo real

El mérito de Agrosalta no está solo en el número frío de las inversiones, sino en su composición equilibrada: una parte significativa destinada a inmuebles de inversión —un respaldo patrimonial tangible— y el resto en activos líquidos diversificados. Esta combinación le permite contar con solvencia inmediata para afrontar siniestros y, al mismo tiempo, con patrimonio real que refuerza la confianza de productores y asegurados.

 
Respuesta a los críticos

“Agrosalta es chica”: falsa idea. Su volumen de inversiones la coloca por encima de gigantes internacionales y nacionales.
“No tiene espalda financiera”: los datos prueban lo contrario. La cooperativa no solo responde, sino que supera en respaldo a entidades con mayor visibilidad pública.
“Solo es fuerte en el interior”: aunque su anclaje está en el norte argentino, su solidez patrimonial demuestra que no se trata de una aseguradora periférica, sino de una entidad con gestión profesional que compite de igual a igual con grandes nombres del sector.
 
Conclusión

Los números ponen en evidencia que Agrosalta no necesita campañas de marketing ni slogans internacionales para demostrar solidez. Lo hace con gestión seria, inversiones estratégicas y resultados concretos.

En un mercado donde muchas veces se confunde imagen con fortaleza, Agrosalta confirma que el prestigio verdadero no se compra: se construye con hechos y con respaldo real.

*Información suministrada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN)

Lo más visto