
Cuáles fueron los modelos de autos más robados durante el último año
Cuales son las marcas de autos más robadas
Actualidad14/11/2022

El robo de autos está en ascenso después del atípico 2020 por las restricciones ordenadas por la pandemia. Los primeros nueves meses de este año ratificaron la tendencia, de acuerdo a los datos del Registro de la Propiedad Automotor que publicó ayer Infobae. No hay fórmulas para evitar este tipo de delitos, aunque sí hay lugares, modelos de autos y hasta horarios que suelen ser más propensos para los delincuentes.
A pesar de que los autos de alta gama suelen ser los más llamativos en la calle, los coches más robados son los que suelen ocupar los primeros lugares entre los más vendidos del mercado. ¿Por qué? Los especialistas consultados remarcaron que, en la práctica, estos modelos son menos complicados de robar que los vehículos caros porque cuentan con menos tecnología antirrobo, pero sobre todo porque son más fáciles de “camuflar” en las grandes ciudades, como el conurbano bonaerense o Rosario.
Volkswagen Gol, Renault Kangoo, Chevrolet Classic, Renault Clio y Chevrolet Corsa son los cinco autos más robados según los datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación. La gran mayoría de los delitos ocurren, además, sobre coches nacionales o de fabricación conjunta con Brasil. Apenas el 14% de los delitos fueron registrados sobre vehículos importados.
“Un auto gama media color blanco, un poco gastado, con la patente borroneada... ¿Cómo lo encontrás en una gran ciudad? Hay cientos de miles de modelos muy parecidos. Estos autos baratos son más fáciles de vender y pasan totalmente desapercibidos en circuitos donde el Estado prácticamente no tiene injerencia”, explicó Eduardo Felizia, presidente de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA). “El auto robado pasa de mano en mano sin inscripción en el registro”, agregó el experto.
Las camionetas, vehículos que ganaron terreno en el mercado automotor argentino durante los últimos años, son el segmento que más sufrió los robos en los últimos dos años. Los ilícitos sobre estos modelos crecieron casi un 20 por ciento en 2022 en comparación con el año anterior, según los datos de la Superintendencia de Seguros.
“Las camionetas del estilo 4x4 pueden ser utilizadas para tareas rurales en el campo, por lo tanto, un circuito que pudimos ver es sacarlas de la ciudad porque campo adentro son prácticamente imposibles de identificar. Los autos robados se mueven en un ambiente muy complicado: tanto el que compra como el que venden saben que el origen no es legal”, resumió Felizia.
Más robos de coches
El robo de coches es un delito que desde hace años permanece sin solución y que suele aparecer en las noticias por la violencia en muchos de estos episodios. Excepto por el año de la pandemia, los robos de coches persisten en el último lustro sin perspectivas de solución en medio de la crisis económica.
Hasta septiembre pasado se robaron, en promedio, 102 autos por día en todo el país durante 2022. La proyección sobre el tercer trimestre indica que habría un 17% más de ilícitos que el año pasado, según los datos del Registro de la Propiedad Automotor. Este año sería entonces, en promedio, el más alto de los últimos cuatro años de acuerdo a los datos oficiales que procesó Infobae.
Tras un pico de estos delitos en 2018 y 2019, los robos de autos bajaron en 2020, atados a la falta de circulación por las restricciones impuestas por la pandemia. Pero los robos se reactivaron en 2021: se registraron 31.700 ese año y, en los primeros nueve meses de este año, el número total ya asciende a 27.500. Es decir, la proyección indica que este año la cantidad de robos de autos superaría al año pasado.
La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense son los distritos que, proporcionalmente, más cantidad de robos y hurtos de autos registraron en los primeros tres trimestres de este año con más de 100 delitos de este tipo por cada 100.000 habitantes.
Días, horas y modalidades más comunes
La compañía de localización y recupero vehicular Ituran Argentina realizó un estudio entre 350.000 casos de robos de vehículos que indica que el día que más ilícitos se registraron fueron los domingos, justamente el de menos circulación de la semana. De acuerdo a este indicador, el 21.79% de los robos sucedieron ese día de la semana en julio pasado.
¿Cuáles son las horas más complicadas? El sondeo de Ituran remarcó que la franja horaria más riesgosa es de 18 a 24, debido a que sucedieron más de la mitad de los robos reportados (51.28%). El segundo lugar corresponde al periodo comprendido entre las 12 y las 18, con el 19.23% de los casos, un momento con poco movimiento sobre todo en los barrios menos céntricos.
El lugar predominante donde ocurren los robos es la vía pública, con casi el 95%. Sólo el 5% de los delitos ocurren en garajes. Los especialistas indicaron que ese es otro de los motivos por el que los autos de menor presupuesto son más robados, ya que los autos de gama media y alta predominan en los garajes, sobre todo en horario nocturno.
Procesamiento de datos: Daniela Czibener
Visualización de datos: Andrés Snitcofsky


Serena ART: el Grupo Lapachos desembarca en la industria de seguros con una nueva identidad
Tras la incorporación de Omint Art al Grupo argentino, la compañía inicia una nueva etapa con foco en la prevención y el bienestar laboral, apalancada en innovación tecnológica y cobertura federa



SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

Life Seguros en la Fiesta del Poncho: protección, comunidad y tradiciones que nos une
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

LATIN AMERICAN SEGUROS S.A. revocación de la autorización para operar en seguros
SINTESIS: RESOL-2025-499-APN-SSN#MEC Fecha: 18/09/2025

La fiscalía de Paraná pidió darle curso a la denuncia presentada por la AFIP. La maniobra de evasión investigada significa un perjuicio al fisco por más de 977 millones.


Serena ART: el Grupo Lapachos desembarca en la industria de seguros con una nueva identidad
Tras la incorporación de Omint Art al Grupo argentino, la compañía inicia una nueva etapa con foco en la prevención y el bienestar laboral, apalancada en innovación tecnológica y cobertura federa
