La Corte Suprema frena una condena contra Galeno ART y envía un mensaje al mercado asegurador

Actualidad23/08/2025MARCIA  LUNAMARCIA LUNA
galenoart

La Corte Suprema de Justicia de la Nación volvió a marcar límites en el Sistema de Riesgos del Trabajo. En un fallo reciente, revocó una condena contra Galeno ART que la obligaba a indemnizar a un trabajador por más de $860.000 en concepto de incapacidad psicológica. El máximo tribunal consideró que no existía relación causal entre el accidente denunciado y la dolencia reclamada, y advirtió que no todo problema de salud manifestado en el ámbito laboral puede trasladarse automáticamente a la responsabilidad de la aseguradora.

El caso: una hernia y un reclamo psicológico
El conflicto comenzó en 2014, cuando un empleado denunció haber sufrido una hernia inguinal durante sus tareas. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo le dio la razón y condenó a la ART, argumentando que no se habían presentado exámenes preocupacionales ni controles médicos previos que permitieran excluir la responsabilidad.

Galeno apeló y llevó el caso hasta la Corte, donde aportó documentación que mostraba que el cuadro psicológico del trabajador estaba relacionado con dolencias preexistentes —hernia bilateral típica de la edad— y no con el accidente laboral. El tribunal hizo lugar al planteo y desestimó la condena por considerar “arbitraria” la sentencia de la Cámara.

Un límite necesario, pero incómodo
El fallo es contundente: el esfuerzo laboral pudo haber puesto en evidencia la hernia, pero no la causó ni la agravó. Además, la ausencia de exámenes preocupacionales no basta para responsabilizar a la ART si las pericias médicas concluyen que no hay vínculo causal entre la dolencia y la tarea desempeñada.

Para el mercado asegurador, esta decisión es un alivio: fija un precedente clave en tiempos en que las ART enfrentan miles de demandas que muchas veces se basan en interpretaciones amplias y, en ocasiones, forzadas de la normativa. Sin embargo, para los trabajadores representa un recordatorio incómodo: la frontera entre una dolencia preexistente y un accidente laboral reconocido puede ser delgada y, muchas veces, terminar definida en los tribunales.

Impacto estructural: el rol de los Cuerpos Médicos Forenses
Más allá del caso puntual, la Corte volvió a poner sobre la mesa la urgencia de consolidar en todas las provincias los Cuerpos Médicos Forenses (CMF), previstos por la Ley 27.348. Estos equipos especializados, integrados por profesionales independientes y con honorarios por acto médico, buscan unificar criterios periciales y evitar que la resolución de los casos dependa de interpretaciones dispares entre instancias administrativas y judiciales.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) viene reclamando hace tiempo la implementación plena de estos cuerpos, con el objetivo de agilizar procesos, reducir litigiosidad y garantizar mayor certeza tanto a trabajadores como a aseguradoras.

Una señal para adelante
El mensaje de la Corte es claro: la cobertura de las ART no puede convertirse en un paraguas ilimitado para cualquier dolencia que se manifieste en el ámbito laboral. El sistema necesita reglas claras, pericias profesionales y procesos ágiles.

Mientras tanto, los productores, abogados laboralistas, empresas y trabajadores deben tomar nota: este fallo marca un antes y un después en cómo se evaluarán los futuros reclamos. Y confirma que, en el Riesgo del Trabajo, la línea entre protección y abuso seguirá siendo un terreno de disputa judicial.

Te puede interesar
liderar

Procesan por estafa y asociación ilícita a los miembros de una aseguradora

MARCIA LUNA
Actualidad17/07/2025

Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.

albertofernandez

Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa Seguros

MARCIA LUNA
Actualidad10/07/2025

Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.

COFACE

COFACE SANCIONADA

MARCIA LUNA
Actualidad13/06/2025

EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO

Lo más visto