
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
La constante inflación que se eleva cada vez más, no dejó fuera a los seguros de los autos, en los cuales se advierten aumentos que llegaron a casi el 50% en septiembre y octubre. Las empresas que ofrecen seguro de auto online o de manera personal, afirman que estos aumentos se deben a tres motivos: el incremento de los siniestros, que se acrecentaron 40% interanual; la crisis por el faltante de neumáticos y el precio de los insumos importados. En cuanto al faltante de neumáticos este se agudizó durante el mes de septiembre a causa del conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y los fabricantes locales (Bridgestone, Pirelli y Fate). La crisis en ese sector llevó a la detención de importantes plantas de producción automotrices, como Toyota y Ford, duró varios días y recién se destrabó el pasado 30 de septiembre, por lo que afectó a toda la cadena productiva.
Los clientes de las compañías de seguros de auto elevan sus quejas ya que se alcanzaron subas de casi 50% en septiembre y octubre en sus pólizas, comparado a lo que habían abonado durante los meses previos por seguros contra todo riesgo o contra terceros completo. A este aumento, se agregan los ya agregados a lo largo del año, que varían según el tipo de seguro y la empresa contratada.
Gustavo Trías, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, aseveró: “Los precios de los seguros de automóviles se ven impactados por distintas variables. El común de las personas relaciona en forma permanente, ante escenarios inflacionarios, que el seguro debería estar en estrecha relación con el valor de su vehículo. Si bien hay algo de razón, es importante aclarar que la generación del precio de los seguros está atada, por un lado, a la frecuencia de siniestros (cantidad), a la intensidad de los mismos (cuánto cuesta la reparación de un siniestro), como asimismo a los gastos de operación que tienen los aseguradores”.
Y agregó: “También existe un aumento muy fuerte producido por el faltante de ruedas, que ha incrementado la cantidad de siniestros en prácticamente un 40% de un año a otro y el costo de los neumáticos está por encima del 130% en los últimos doce meses”.
En cuanto a las otras variables que inciden en los incrementos de los seguros, Trías comentó: “No podemos dejar de mencionar los fallos judiciales, que están incrementando las indemnizaciones en muchos casos fuera de toda lógica. Tampoco se están respetando los límites de pólizas establecidos en los contratos, lo cual hace que los aseguradores deban hacer frente a indemnizaciones no previstas en los costos del seguro que abonan los asegurados”.
En general, todos los seguros automotores no se actualizan de manera mensual, sino trimestral o semestral, lo que hace que las compañías deban compensar la rentabilidad atrasada. Por eso, las subas de alrededor del 50% en septiembre y octubre representaron un verdadero golpe al bolsillo de los usuarios con aumentos muy bruscos.
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO
Referencia: EX-2025-38857682-APN-GA#SSN - SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA - RÉGIMEN SANCIONATORIO
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263