"Es la mejor manera de lograr el cambio": compañías de seguros apoyaron la ley de "alcohol cero al volante"

Tras obtener media sanción en la Cámara de Diputados, diferentes organismos instaron a formalizar el proyecto en todo el país. Qué exige la normativa

Actualidad28/11/2022MARCIA  LUNAMARCIA LUNA
descarga

a Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante este jueves Fue durante la sesión especial que la Cámara Baja, donde logró 193 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones. Ahora el proyecto está listo para ser votado en el Senado, y de repetir el resultado positivo, se convertirá en ley.

Alcohol cero al volante: qué dijeron las compañías de seguro sobre la ley
 

La Asociación Argentina de Compañías de Seguros difundió este viernes un comunicado insistiendo en que el Senado haga efectiva la normativa, para implementarla de manera oficial en todo el país. "Está en Nuestras Manos en la que busca concientizar sobre la importancia vital que tiene seguir las normas de tránsito vigente", señalaron.

En esa línea recordó que "en la actualidad, en la mayoría de las provincias y localidades del país el límite permitido para circular es de 0,5 gr/p para automovilistas y 0,2 gr/l para motociclistas. Sin embargo, provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Sant Cruz y las ciudades como Mar del Plata, Santa Fé, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza ya cuentan con la normativa de alcohol cero vigente".

 
"A raíz de estos datos y de todos los informes, tanto nacionales como internacionales es que desde AACS tenemos la convicción de que la mejor manera de lograr cambios y progresos es a partir de apoyar las modificaciones pertinentes a las Leyes Nº 24.449 ( art. 48) y Nº 24.788 (art. 17) próximos a debatirse y sancionarse", argumentó Gustavo Trías, Director Ejecutivo de la AACS.

Ley de alcohol cero al volante: el debate inició en agosto
 

La Comisión de Transportes que preside el diputado, Jorge Rizzotti (UCR), tomó conocimiento del proyecto y, así, los legisladores comenzaron su análisis el pasado 10 de agosto. La iniciativa tiene como objetivo prohibir a nivel nacional la conducción de vehículos después de ingerir cualquier bebida alcohólica. 

El  director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, manifestó que la seguridad vial es una "cuestión central de salud pública". "Nada mata más jóvenes en la Argentina que la inseguridad vial", advirtió y agregó que "según datos nacionales e internacionales el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales que terminan con muertos".  

 

"Los principales afectados son los jóvenes entre 15 y 35 años, representan 4 de cada 10 muertos, estamos  haciéndonos como país un daño irreparable, estamos perdiendo al grupo de jóvenes que tienen mucho para darnos por el alcohol al volante", aseveró.  

Te puede interesar
liderar

Procesan por estafa y asociación ilícita a los miembros de una aseguradora

MARCIA LUNA
Actualidad17/07/2025

Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.

albertofernandez

Procesaron a Alberto Fernández por corrupción en la causa Seguros

MARCIA LUNA
Actualidad10/07/2025

Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.

COFACE

COFACE SANCIONADA

MARCIA LUNA
Actualidad13/06/2025

EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO

Lo más visto