
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
El año pasado, el mercado de los seguros de vida individual (no obligatorios) se incrementó en un 20% en comparación con el 2021. Sin embargo, representan solo el 15% del total de los seguros que se venden en el país. La escala de coberturas en volumen es más alta en autos, luego en casas y en último lugar, vienen los seguros de vida.
A diferencia de otros países limítrofes, como Chile, donde la ecuación es que el 80% de los seguros son de Vida y el 20% Patrimoniales, en la Argentina, solo el 9% de la población tiene un seguro de vida, contra el 19% de Brasil o el 15% de México. El promedio global de cobertura es 32%, “lo que muestra el enorme camino a recorrer”, dicen en la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA), que agrupa a las 43 compañías más importantes del sector. De acuerdo con los últimos datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la cantidad de pólizas vigentes de vida individual, a marzo 2022, ascendió a 4.229.121.
Los seguros de Personas abarcan aquellos de Vida Individual y Colectivos (a través de empresas, por ejemplo). Se trata de coberturas para que la familia del asegurado quede protegida en el caso de que se produzca su fallecimiento o incapacidad, ya sea de forma natural o debido a un accidente. Básicamente, funciona otorgando una indemnización al beneficiario del seguro si se produce alguno de estos supuestos en el asegurado.
Por muchas razones, la Argentina no consigue romper su techo de participación del 0,6% del PBI desde hace más de una década. Esa traba en la expansión está dada por la incertidumbre, la inflación y las crisis económicas recurrentes.
"Un entorno estable contribuye al desarrollo, pero también es importante generar conciencia aseguradora: si uno no está, los seres queridos quedan desamparados", explica Fabián Hilsenrat, vicepresidente de AVIRA. Aunque también es cierto que, "cuando hay factores de inestabilidad, la gente posterga decisiones", señala.
Desde Galicia Seguros reconocen que muchas veces las compañías no logran que las personas conecten con el verdadero propósito de este tipo de coberturas. “Se lo continúa viendo como un gasto. Entonces, al no ser obligatorio y en muchos casos (si se trabaja en relación de dependencia) ya contar con un seguro colectivo, termina dejándose de lado”, comenta Andrea Miorelli.
“Los argentinos, en la actualidad, tienen muy en claro (y los números lo demuestran) la importancia de una cobertura para su negocio, auto, casa o celular. Pero resulta llamativo cómo los seguros de vida siguen sin entrar en la lista de prioridades a resguardar", añadió la directiva.
En DDN Central de Seguros, el porcentaje de seguros de Vida que comercializa la compañía es de 9.3% del total. Julia Chaves, gerente de ART y Vida de esa firma cuenta que en 2022 las polizas “se mantuvieron con respecto al año anterior, no es un segmento que crezca interanualmente hasta el momento”, dijo.
En cuanto a qué elementos están faltando para que los seguros de Vida logren una mayor expansión, la directiva coincidió con Hilsenrat: “cultura aseguradora, debemos educar a las personas, brindarles información transparente con productos accesibles y ayudarlos a tomar conciencia de la importancia de proteger lo más valioso que tenemos y sobre todo en una realidad tan ambivalente como la actual”, dice.
Los incentivos fiscales para los potenciales asegurados también forman parte de los elementos para expandir el mercado. Por eso, las compañías celebran una medida reciente largamente esperada por el sector. En enero se aumentó el monto desgravable para los seguros individuales de Vida, Vida con Ahorro y de Retiro: pasó de $ 24.000 a $ 42.921,24, aplicable a las declaraciones del impuesto a las Ganancias correspondientes a 2022. De todas maneras, las aseguradoras dicen que, con una inflación anual de tres dígitos, los importes siempre quedan obsoletos.
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO
Referencia: EX-2025-38857682-APN-GA#SSN - SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA - RÉGIMEN SANCIONATORIO
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263