
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
Son datos de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS). También se incrementó el porcentaje de denuncias de robo de neumáticos que finalmente muestran indicios de fraude hacia las aseguradoras, según datos relevados por CESVI
Actualidad09/07/2023Las trabas a las importaciones terminan impactando también en mayores índices de delitos. Así lo aseguró un trabajo reciente de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS).
“Desde el año pasado se sucedieron las noticias del robo de una o más ruedas de vehículos estacionados en la vía pública y también se incrementó el reporte de robos de autos, camionetas y motos de alta gama. Ante los problemas de importación durante varios meses de neumáticos y además de varios repuestos automotores, el mercado negro vio la oportunidad del contrabando en unos casos y el desguace de rodados del ámbito delictivo. detalla el comunicado de la Asociación en base al informe “Radiografía del fraude a las aseguradoras en Argentina”.
El trabajo lo realizó Cesvi, una empresa conformada societariamente por ocho compañías de seguros, cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la siniestralidad vial y sus costos asociados, el cual se presentó en el marco del 6° Seminario Latinoamericano IAATI (la Asociación Internacional de Investigadores del Robo de Autos), realizado en la ciudad de Buenos Aires junto con representantes de Chile, México y Estados unidos, entre otros mercados.
“En la actualidad, la disponibilidad de repuestos que se proveían entre 1 y 3 días, cayó 10 puntos porcentuales sobre la oferta existente en los primeros tres meses de 2019″, señaló Leonardo Andekian, gerente de Negocios de Cesvi al presentar el informe elaborado con datos actualizados hasta el mes de mayo de 2023.
Además, el informe mostró que el valor de la canasta top de 25 piezas mostró un incremento de 292,6% respecto de los valores disponibles en diciembre de 2021, con una variación superior a la del Índice de Precios al Consumidor del Indec.
Sobre un total de 23.200 siniestros analizados, los expertos señalan que 4.291 (21%) suelen cerrarse con indicios de fraude, según datos de Cesvi.
“Hoy en día, conseguir un guardabarros o un paragolpes está generando mucho malestar, es un drama, porque no hay importación y además los precios son exorbitantes. Entonces no me sorprende que la falta de repuestos esté generando una mayor siniestralidad”, comentó Roberto Vega, coordinador de la Mesa Antifraude de IAATI Latinoamérica. Este abogado investigador de seguros y responsable del área de antifraude de la Asociación Argentina de Liquidadores y Peritos de Seguros (AALPS), reconoció que existen muchas estrategias y herramientas para identificar las múltiples artimañas de falsos siniestros que producen fraudes para las compañías. En particular, comenta el caso de la falta de repuestos para vehículos que se viene dando en los últimos meses.
Hoy las compañías recurren al big data y analítica para poder validar los siniestros denunciados. Así, si el asegurado de una compañía denuncia que dejó estacionado el vehículo en un lugar y horario preciso y al día siguiente no estaba, la tecnología hoy tiene la función de certificar que eso haya sido así. Muchas veces pasa que hay fraude porque ese hecho, ocurrido un viernes, es denunciado un lunes a sabiendas de que hoy en 4 horas el vehículo puede ser desmantelado. De esa manera, el asegurado apunta a buscar una indemnización por el robo total de la unidad, cuando probablemente la unidad sufrió un daño o rotura por el cual el dueño no puede o no quiere afrontar el arreglo”, agregó Martín Py, de Strix.
“En el análisis por tipo de siniestro el 44,5% de las investigaciones refieren a robo de ruedas. Este renglón tuvo un crecimiento impresionante a raíz de los problemas con las importaciones”, señalaron desde Cesvi.
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO
Referencia: EX-2025-38857682-APN-GA#SSN - SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA - RÉGIMEN SANCIONATORIO
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263