

La venta de la compañía de seguros ORBIS ha experimentado un revés significativo, especialmente con la participación de Roldán. Aunque el elevado costo ha sido un factor determinante, la discrepancia entre el pasivo declarado y el real, que es el doble, emerge como la razón principal detrás de este tropiezo.
El alto precio de ORBIS ha sido objeto de debate desde el inicio del proceso de venta. Sin embargo, la revelación de que la brecha entre el pasivo declarado y el real es sustancialmente más grande de lo anticipado ha llevado a una pausa crítica en las negociaciones. Esta diferencia en las cifras financieras ha generado interrogantes sobre la transparencia y la eficacia del control de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
La pregunta crucial que surge es: ¿la SSN está controlando adecuadamente este proceso de venta? La discrepancia en las cifras sugiere una posible falta de supervisión y destaca la importancia de una regulación más estricta para garantizar la integridad y la transparencia en las transacciones de este tipo.
La incertidumbre en torno a la venta de ORBIS plantea cuestionamientos sobre el futuro de la compañía. Aunque persisten los intentos de concluir la venta, los desafíos actuales, especialmente en relación con la evaluación precisa de los activos y pasivos de la empresa, están ralentizando el proceso.
Se espera que las autoridades reguladoras, en particular la SSN, aborden este inconveniente y establezcan medidas para fortalecer la supervisión en transacciones de esta envergadura. La transparencia y la confianza son esenciales en el sector de seguros, y eventos como estos subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para garantizar que las operaciones se realicen de manera justa y equitativa.
En conclusión, la venta de ORBIS enfrenta obstáculos significativos, y la discrepancia en las cifras financieras destaca la necesidad de una mayor claridad y supervisión en el proceso. El destino de la compañía y el impacto en el mercado de seguros dependerán en gran medida de la capacidad de abordar y resolver estos desafíos pendientes.


Serena ART: el Grupo Lapachos desembarca en la industria de seguros con una nueva identidad
Tras la incorporación de Omint Art al Grupo argentino, la compañía inicia una nueva etapa con foco en la prevención y el bienestar laboral, apalancada en innovación tecnológica y cobertura federa



SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025

Life Seguros en la Fiesta del Poncho: protección, comunidad y tradiciones que nos une
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

LATIN AMERICAN SEGUROS S.A. revocación de la autorización para operar en seguros
SINTESIS: RESOL-2025-499-APN-SSN#MEC Fecha: 18/09/2025

La fiscalía de Paraná pidió darle curso a la denuncia presentada por la AFIP. La maniobra de evasión investigada significa un perjuicio al fisco por más de 977 millones.


Serena ART: el Grupo Lapachos desembarca en la industria de seguros con una nueva identidad
Tras la incorporación de Omint Art al Grupo argentino, la compañía inicia una nueva etapa con foco en la prevención y el bienestar laboral, apalancada en innovación tecnológica y cobertura federa
