
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
La venta de la compañía de seguros ORBIS ha experimentado un revés significativo, especialmente con la participación de Roldán. Aunque el elevado costo ha sido un factor determinante, la discrepancia entre el pasivo declarado y el real, que es el doble, emerge como la razón principal detrás de este tropiezo.
El alto precio de ORBIS ha sido objeto de debate desde el inicio del proceso de venta. Sin embargo, la revelación de que la brecha entre el pasivo declarado y el real es sustancialmente más grande de lo anticipado ha llevado a una pausa crítica en las negociaciones. Esta diferencia en las cifras financieras ha generado interrogantes sobre la transparencia y la eficacia del control de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
La pregunta crucial que surge es: ¿la SSN está controlando adecuadamente este proceso de venta? La discrepancia en las cifras sugiere una posible falta de supervisión y destaca la importancia de una regulación más estricta para garantizar la integridad y la transparencia en las transacciones de este tipo.
La incertidumbre en torno a la venta de ORBIS plantea cuestionamientos sobre el futuro de la compañía. Aunque persisten los intentos de concluir la venta, los desafíos actuales, especialmente en relación con la evaluación precisa de los activos y pasivos de la empresa, están ralentizando el proceso.
Se espera que las autoridades reguladoras, en particular la SSN, aborden este inconveniente y establezcan medidas para fortalecer la supervisión en transacciones de esta envergadura. La transparencia y la confianza son esenciales en el sector de seguros, y eventos como estos subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para garantizar que las operaciones se realicen de manera justa y equitativa.
En conclusión, la venta de ORBIS enfrenta obstáculos significativos, y la discrepancia en las cifras financieras destaca la necesidad de una mayor claridad y supervisión en el proceso. El destino de la compañía y el impacto en el mercado de seguros dependerán en gran medida de la capacidad de abordar y resolver estos desafíos pendientes.
SINTESIS: RESOL-2025-408-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-412-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
SINTESIS: RESOL-2025-409-APN-SSN#MEC Fecha: 01/08/2025
“Tu forma de vivir, las tradiciones que nos unen”, es el concepto con el que la compañía busca conectar con quienes hacen grande a esta tierra a través de su esfuerzo y forma de vivir. Y en torno a esa idea, participa por primera vez en la Fiesta del Poncho, que tiene lugar del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Son dos abogados -entre ellos uno de los dueños de la empresa- y un empleado de Liderar, que contactaban a víctimas de siniestros de tránsito y acordaban pagarles indemnizaciones menores. No solo pasaban por encima de sus abogados particulares, sino que lograban que las cifras fueron mucho más bajas que lo que, en algunos casos, ya había dictaminado la Justicia.
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello, que la semana pasada volvió a indagar al expresidente. Está acusado por negociaciones incompatibles con la función pública, en un esquema de pagos a intermediarios en pólizas firmadas por organismos públicos. Lo embargaron por 14.600 millones de pesos.
EX-2025-15349914-APN-GA#SSN - COMPAGNIE FRANCAISE D´ASSURANCE POUR LE COMMERCE EXTERIEUR (SUCURSAL ARGENTINA) - RÉGIMEN SANCIONATORIO
Referencia: EX-2025-38857682-APN-GA#SSN - SENTIR SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA - RÉGIMEN SANCIONATORIO
El principal cambio de la norma, emitida por la Superintendencia de Seguros de la Nación, es que las aseguradoras deberán incluir en sus páginas web y aplicaciones móviles una opción para que el cliente solicite la baja de su póliza.
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR - Decreto 1716/08 (Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 263